La Unión Europea está construyendo una red de ocho superordenadores. Tres de ellos estarán entre los cinco primeros del mundo, y uno de ellos tendrá su base en España. Hoy conoceremos a Leonardo superordenador de inteligencia artificial, más poderoso.
La planificación
El programa EuroHPC es uno de los proyectos más ambiciosos en marcha en la Unión Europea. La red de supercomputadoras convertirá a Europa en un país líder en el mundo, con 3 computadoras en el top 5 del mundo y otras 5 computadoras en el top 50. Esta semana, Leonardo superordenador de inteligencia artificial se ubicará en Italia y se convertirá en la más poderosa del mundo.
EuroHPC es un proyecto que se inició en 2018 con una inversión inicial de mil millones de euros. Pero el pasado mes de septiembre, esta inversión aumentó a 8.000 millones de euros. Afortunadamente, la Unión Europea se da cuenta de que puede salir de la crisis mediante la cooperación, la ciencia y la tecnología. EuroHPC es uno de los ejemplos más impresionantes.

Qué es y cómo funciona la Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial ha aparecido a lo largo de los años tanto en los libros, cómo en las películas y series televisivas. Pero, ¿sabes que es realmente la Inteligencia Artificial?¿Cómo funciona? A continuación estas y más preguntas serán resueltas.
Este plan tecnológico contará con la participación de 32 países y varias empresas privadas que aportan tecnología, y construirá 8 supercomputadoras repartidas por toda Europa, pero los 27 estados miembros de la UE se beneficiarán.

Las supercomputadoras
Tres de las ochos supercomputadoras se convertirán en estrellas porque estarán entre las cinco primeras del mundo. La primera italiana, Leonardo superordenador de inteligencia artificial en construcción. Las otras dos estarán ubicadas en Finlandia y España. En concreto, el superordenador MareNostrum de Barcelona se ampliará para conseguir un rendimiento 15 veces superior a los modelos actuales.

En Portugal, Bulgaria, República Checa, Eslovenia y Luxemburgo, se están construyendo otras cinco «pequeñas» supercomputadoras que entrarán en el top 50 del mundo.
El primero de ellos, Leonardo, diseñado por China Film Corporation en colaboración con varias universidades italianas, estará ubicado en Casalecchio di Ren, Italia. Alcanzará una potencia de procesamiento de no menos de 10 exaflops (unos 10.000 petaflops) sobre el rendimiento de la inteligencia artificial FP16, convirtiéndolo en el procesador más potente del mundo.
Leonardo montará 14.000 procesadores gráficos NVIDIA Ampere, conectados por la red NVIDIA Mellanox que funciona a 200 Gb/sg. Utilizará nodos BullSequana XH2000 de Atos, compuestos por 4 GPUs Ampere de NVIDIA y una CPU de Intel.
Esta red de 8 supercomputadoras se dedicará a encontrar formas de tratar el coronavirus y otras enfermedades, análisis del cambio climático, diseño de automóviles y aeronaves para reducir la contaminación, cálculos de procesos para reducir costos y proporcionar a las empresas europeas proyectos que requieran ingeniería a gran escala. Muchos expertos creen que este plan es fundamental para ayudarnos a salir de la crisis actual.
Últimas entradas
- SirioCT- Comunicado oficial /Comunicato ufficiale / Official statement
- Los Gobiernos y la Inteligencia artificial
- SirioCT- Comunicado oficial / Official statement
- Qué es el SIM-Swapping
- BBVA entra en el mundo cripto con Bitcoin.